Vivimos en la era digital, de eso no nos queda la menor duda, una época en la que la experiencia del usuario suele limitarse a pantallas frías y bidimensionales y, en este sentido, surge entocnes, un desafío crucial para las marcas: ¿Cómo generar conexiones emocionales profundas con sus audiencias cuando la interacción ocurre a través de dispositivos?
Y la respuesta puede estar, quizás, en el marketing multisensorial, una estrategia que busca activar los cinco sentidos para provocar memorabilidad, afinidad y deseo de compra.
Esta nota explora cómo las marcas pueden llevar el marketing multisensorial al medio digital, y por qué hacerlo puede marcar la diferencia entre ser una experiencia más en el feed o una experiencia memorable.
¿Qué es el marketing multisensorial?
El marketing multisensorial es una estrategia que estimula de forma deliberada los sentidos del consumidor para influir en su percepción de marca, comportamiento de compra y nivel de recordación; está demostrado que cuanto más sentidos se activan, más emocional y durable es la experiencia.
En entornos físicos, esto puede ir desde el aroma de una tienda hasta la textura del empaque, pero en el medio digital, el reto está en «engatusar» los sentidos a través de recursos visuales, sonoros, interactivos o incluso sinésteticos (donde un sentido evoca otro).
Por qué funciona: ciencia y emoción
La neurociencia ha demostrado que los sentidos están directamente conectados al sistema límbico, responsable de las emociones y la memoria; activar más de un sentido fortalece el anclaje emocional con la marca.
El 95% de nuestras decisiones de compra son inconscientes y emocionales, de acuerdo con estudios elaborados en la Harvard Business School.
En un entorno saturado de imágenes, activar otros sentidos se vuelve una ventaja competitiva.
Activando los cinco sentidos en lo digital
Vista: más allá del diseño atractivo
Usa paletas de colores coherentes con la emoción que quieres provocar.
Incorpora microanimaciones o efectos visuales que simulen movimiento o textura.
Aplica diseño emocional: rostros humanos, gestos, miradas.
Aprovecha la psicología del color y la tipografía.
Oído: el gran olvidado del marketing digital
Integra paisajes sonoros en tu web o apps (con control de usuario).
Usa voice branding: tonos, jingles, efectos.
Incluye podcasts, reels hablados o contenidos que puedan escucharse con los ojos cerrados.
Tacto: lo que no se toca, se imagina
Diseña contenidos que evoquen texturas: «crujiente», «suave», «terso».
Usa motion design que simule fricción, peso o rebote.
Desarrolla empaques que se muestran con detalle (close-ups, sonidos al abrir).
Olfato: sentido invisible, poder brutal
Asocia fragancias con colores e historias (ej: «azul lavanda», «verde bosque»).
Usa storytelling olfativo: evoca aromas desde la descripción de escenas («olor a tierra mojada»).
Aplica la sinestesia: usar una imagen o sonido que evoque olor.
Gusto: el sabor de una experiencia
Ideal para marcas de comida, bebida o bienestar.
Usa descripciones sensoriales, imágenes con brillo, close-ups o ASMR.
Crea contenido donde se describa la sensación de probar algo, no solo su sabor.
Herramientas para crear experiencias sensoriales digitales
Webflow o Framer para diseños interactivos y sensoriales.
Canva Pro + efectos para visuales animados.
Soundraw o Epidemic Sound para crear paisajes sonoros.
Midjourney o DALL-E para imágenes con textura.
Copywriting sensorial: Descripción evocadora con enfoque emocional.
Integración con IA y nuevas tecnologías
La inteligencia artificial permite personalizar experiencias sensoriales.
Realidad aumentada: permite evocar tacto y espacio.
Asistentes de voz: branding sonoro interactivo.
¿Y en redes sociales?
Instagram, TikTok y YouTube Shorts permiten usar:
Videos con enfoque ASMR.
Sonidos propios y efectos especiales.
Estética visual coherente.
Narrativas que apelan al recuerdo sensorial («ese olor a playa»).
Sentir para vender
En la era digital, donde la mayoría de las marcas compiten por segundos de atención, el marketing multisensorial se presenta como una estrategia poderosa para destacar, conectar y permanecer en la memoria del consumidor, no se trata solo de diseñar bonito, sino de provocar emociones que se sientan en la piel, se escuchen en la mente y se recuerden con el corazón.
En El Bar Creativo diseñamos experiencias que se sienten, se escuchan y se saborean; así que si estás pensando en transformar tu marca en una vivencia inolvidable, podemos conversar.
Estás a un clic de hacer que tu audiencia no solo te vea, sino que te sienta.
Conectemos hoy mismo.